Las piedras preciosas se diferencian de las piedras semipreciosas y semipreciosas de muchas formas. Pero esta división también es condicional. La piedra preciosa más cara, rara y duradera es el diamante.

Signos por los que se clasifican las piedras
Hay varias clasificaciones de piedras preciosas, basadas en características tales como la dureza o la dispersión de la luz de la piedra, la composición del mineral, las características cristalográficas y la prevalencia en la naturaleza. Por eso la división en piedras preciosas y semipreciosas es muy arbitraria.
Por primera vez, M. Bauer propuso la división en tipos de piedras preciosas en 1896. Más tarde, muchos científicos, incluidos A. E. Fersman y V. I. Sobolevsky, se centraron en la mejora de este problema.
Es costumbre dividir las piedras de joyería en tres tipos: preciosas, semipreciosas y semipreciosas.
Gemas
Las piedras preciosas son minerales que se distinguen por su especial brillo, belleza y juego de colores, o fuerza y dureza, y que se utilizan como joyería.
Según una clasificación simplificada, las piedras preciosas de primer grado son: diamante, zafiro, crisoberilo, rubí, esmeralda, alejandrita, espinela, lal, euclasa.
El segundo grado de piedras preciosas es: topacio, berilo, aguamarina, turmalina roja, fenacita, demantoide, amatista de sangre, jacinto, ópalo, almandina, circón.
El diamante y el brillante son una piedra, que es un tipo de carbono cristalino. El primer nombre denota una piedra en su forma natural, y el segundo, con un corte.
No existen términos tales como piedras semipreciosas y ornamentales, ya que se diferencian de las piedras preciosas solo por su prevalencia más amplia y propiedades menos pronunciadas, lo que se refleja en el precio de los productos con ellas.
Entre las piedras semipreciosas se encuentran: granate, epidota, turquesa, dioptasa, turmalinas verdes y jaspeadas, rauchtopaz, cristal de roca, calcedonia, amatista clara, sol y piedra lunar, labrador.
Las piedras ornamentales (semipreciosas) incluyen: jade, piedra de sangre, lapislázuli, amazonita, labrador de menor calidad, variedades de espato y jaspe, cuarzo rosa y ahumado, vesuvman, azabache, corales, ámbar, nácar.
Clasificación moderna de piedras preciosas
Los joyeros y mineralogistas profesionales consideran la mejor y más moderna clasificación propuesta por el profesor E. Ya. Kievlenko.
El primer grupo incluye joyas (otros nombres sinónimos son piedras talladas, preciosas):
- diamante, zafiro azul, esmeralda, rubí, que constituyen la primera clase;
- alejandrita, zafiro naranja, amarillo, violeta y verde, jadeíta noble, ópalo negro noble, que se incluyen en la segunda clase;
- demantoide, espinela noble, aguamarina, topacio, rodolita, blanco noble y ópalo de fuego, turmalina roja, piedra lunar (adularia), que representan la tercera clase;
- turmalina azul, verde, rosa y policromada, turquesa, crisólito, espodumena noble (kunzita, hiddenita), circón, berilo amarillo, verde, dorado y rosa, piropo, almandina, amatista, citrino, crisólito, crisoprasa, que el científico atribuye a la cuarta clase.
El segundo grupo clasifica las piedras ornamentales o talladas en piedra:
- rauchtopaz, ámbar-succinita, hematita-hematita, jadeíta, cristal de roca, lapislázuli, malaquita, jade, aventurina, pertenecientes a la primera clase;
- ágata, cacholong, calcedonia coloreada, amazonita, heliotropo, rodonita, cuarzo rosa, obsidiana iridiscente, labradorita, ópalo ordinario, belomorita y otros largueros opacos iridiscentes, que componen la segunda clase.
El tercer grupo está representado por piedras decorativas y de revestimiento, entre las que se encuentran: jaspe, granito escrito, ónix mármol, madera petrificada, listvenita, azabache, jaspilita, obsidiana, selenita, cuarcita aventurina, fluorita, agalmatolita, mármol coloreado, pedernal estampado.